Francia y Alemania premian a Alfredo Okenve por su defensa de los "Derechos Humanos y Estado de Derecho" en Guinea Ecuatorial
21 de Noviembre 2018
En la tarde del 21 de Noviembre, el gobierno francés y el gobierno alemán anunciaron la concesión del “Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y Estado de Derecho” de 2018 a Alfredo Okenve.
«Coincidiendo con la celebración, este año, del 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, Francia y Alemania rinden homenaje a 15 figuras que, con gran valentía, defienden los derechos humanos en todo el mundo. Honrándolos a ellos, nuestros dos países honran también a todos los defensores de los derechos, cuya actividad se ve ignorada y entorpecida demasiado a menudo, y manifiestan su agradecimiento y reconocimiento a todos aquellos que trabajan a diario para que dicha Declaración no se convierta en letra muerta», dice el comunicado conjunto de los ministros de asuntos exteriores de ambos países.
Alfredo Okenve nació en 1968 en el seno de una extensa familia en Guinea Ecuatorial. Pasó su infancia entre la capital del país, Malabo, y Mikomeseng, en la zona continental del país. Afinales de los 80 se trasladó a España donde ingresó en la Universidad Complutense de Madrid y culminó sus estudios de Ciencias Físicas antes de regresar a Guinea Ecuatorial a finales de los años 90 y dedicarse la docencia universitaria en Bata, la segunda capital del país, hasta su interrupción por presiones del poder político.
Ya durante su etapa estudiantil universitaria, se inició pronto en el mundo del trabajo de la sociedad civil y la solidaridad; creó junto a otros jóvenes profesionales guineanos el Centro de Estudios e Iniciativas para el Desarrollo de Guinea Ecuatorial (CEIDGE), registrada como asociación sin ánimo de lucro desde 1996 en Madrid. Un año más tarde, en 1997, CEIDGE fue registrado en Guinea Ecuatorial con el claro objetivo de empoderar a la sociedad civil como actores indispensables para un desarrollo sostenible del país. Desde entonces Alfredo, de la mano de CEIDGE, ha formado, representado y apoyado a las organizaciones de la sociedad civil guineana promocionando los derechos humanos e impulsando la Iniciativa de Transparencia de la Industria Extractiva (EITI) en el país.
En estos años Alfredo ha sufrido la violación de sus derechos más fundamentales. El incidente más reciente fue el pasado 27 de octubre, cuando fue ilegalmente detenido y torturado a las afueras de la ciudad de Bata por supuestos miembros de la seguridad del Estado, que lo golpearon brutalmente tras amordazarlo y detenerlo a punta de pistola. En 2017 fue encarcelado junto con el presidente de CEIDGE, Enrique Asumu, por la celebración en Malabo del 20 aniversario de la Organización, hecho que no debió de gustar a las autoridades del país que además suspendieron a la ONG de forma arbitraria e ilegal. En 2010, Alfredo habló del espacio cívico en Guinea ante el Consejo de Derecho Humanos de Naciones Unidas durante el primer Examen periódico Universal de Guinea Ecuatorial, denunciando la falta de voluntad del gobierno de facilitar el trabajo de las ONGs en el país. Ese mismo año y tras un viaje de trabajo por la iniciativa EITI a Washington, fue suspendido de forma arbitraria de su puesto directivo y de profesor de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, un país que, irónicamente, no cuenta con los profesionales necesarios para garantizar el derecho a la educación de los jóvenes del país.
"Este premio es un reconocimiento a la sufrida ciudadanía de este país; como activista de la sociedad civil solo soy un exponente de la lucha y padecimiento de los ciudadanos de a pie en Guinea Ecuatorial", ha dicho Alfredo tras haber sido informado de la concesión del premio que ha dedicado a sus compañeros, familia e hijos desde Madrid donde se recupera de las lesiones causadas por apaleamiento del 27 de octubre.
El premio, que no está dotado económicamente, se ha otorgado por primera vez a un ciudadano de Guinea Ecuatorial. También ha sido concedido a otros 14 activistas de todo el mundo, entre los que se encuentran 4 africanos.
Alfredo espera poder recibir este premio de manos de las respectivas embajadas de ambos países y acompañado de sus familiares, amigos y compañeros en Malabo en los próximos meses.